Leishmaniasis Visceral Infantil: Reporte de Caso y Revisión de Literatura1
DOI:
https://doi.org/10.21527/2176-7114.2013.24-25.27-36Keywords:
leishmaniasis, leishmaniasis visceral, leishmania infantum.Abstract
La Leishmaniasis es una enfermedad causada por distintos parásitos de la familia Tripanosomatidae, del género Leishmania, ellos son transmitidos al ser humano por la picadura de varias especies de flebótomos, que varían según la zona geográfica. El objetivo del siguiente trabajo es analizar un caso de Leishmaniasis Visceral Infantil diagnosticado en el Hospital Pediátrico en Corrientes - Argentina - en 2010 y realizar una revisión de la literatura sobre el tema en cuestión. Durante el período de septiembre y octubre de 2013 fue realizada la recolección de datos de la carpeta de la familia en el S.A.P.S. y de las historias clínicas del Hospital Pediátrico de Corrientes. Luego los familiares fueron entrevistados y fue ejecutada una análisis de la zona de la vivienda de la familia. Al final se realizó la búsqueda bibliográfica en las bases de dados Scielo, Pubmed y MedLine. La leishmaniasis puede presentarse clínicamente de distintas formas, desde una afectación a nivel cutáneo hasta el daño de órganos como el hígado y el bazo. Se pudo identificar que el equipo de salud llevó aproximadamente tres a cuatro meses para llegar al diagnóstico. La forma clásica de manifestación clínica y laboratorial es la que el paciente presentó, el síndrome Hemofagocítico. El paciente fue medicado con Anfotericina B Liposomal en los dos ingresos, debido a ser menor de un año y también por el cuadro de sepsis que presentó. La poca información que manejaba el sistema de salud local con respecto a dicha enfermedad en la época que el niño se enfermó, hicieron que el episodio fuera tratado de manera distinta y con un diagnostico muy tardío.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
By publishing in Revista Contexto & Saúde, authors agree to the following terms:
The works are licensed under the Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0) license, which allows:
Share — to copy and redistribute the material in any medium or format;
Adapt — to remix, transform, and build upon the material for any purpose, including commercial.
These permissions are irrevocable, provided that the following terms are respected:
Attribution — authors must be properly credited, with a link to the license and indication of any changes made.
No additional restrictions — no legal or technological measures may be applied that restrict the use permitted by the license.
Notes:
The license does not apply to elements in the public domain or covered by legal exceptions.
The license does not grant all rights necessary for specific uses (e.g., image rights, privacy, or moral rights).
The journal is not responsible for opinions expressed in the articles, which are the sole responsibility of the authors. The Editor, with the support of the Editorial Board, reserves the right to suggest or request modifications when necessary.
Only original scientific articles presenting research results of interest that have not been published or simultaneously submitted to another journal with the same objective will be accepted.
Mentions of trademarks or specific products are intended solely for identification purposes, without any promotional association by the authors or the journal.
License Agreement (for articles published from September 2025): Authors retain copyright over their article and grant Revista Contexto & Saúde the right of first publication.