Modelos universitarios en Argentina: de la concepción reformista al modelo masivo de educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21527/2179-1309.2025.122.16583

Palabras clave:

Educación Superior, Dependencia Histórico-Estructural, América Latina

Resumen

Los inicios de la educación superior en América Latina se remontan a los albores de la colonización, lo que supuso un hito significativo en el desarrollo histórico y social del continente. Este proceso se enmarca en el contexto de la expansión colonialista europea, que se caracterizó por una fase embrionaria y expansiva de los dominios europeos y del floreciente capitalismo mercantilista. El objetivo de este artículo es caracterizar los procesos que influyen en la constitución de diferentes modelos universitarios argentinos, con el fin de sistematizar una síntesis analítica que permita comprender cómo estos factores se articulan con las concepciones teóricas de las universidades de la región latinoamericana. El enfoque cualitativo de este estudio está influenciado por la concepción de dependencia histórico-estructural de las sociedades latinoamericanas, fundamentada en supuestos teórico-metodológicos de una perspectiva marxista. A través de una especificación de las dimensiones económicas, políticas y sociales de cada momento, se evidencia cómo ciertas condiciones históricas influyeron en la constitución de distintos modelos universitarios argentinos. Esto, a su vez, permitió eleborar una síntesis analítica para comprender cómo estos factores se presentan en el plano de las concepciones ético-políticas de las universidades en la región latinoamericana.

Citas

AZEVEDO, Mário Luiz Neves de; CATANI, Afrânio Mendes. A universidade sob o peronismo: de perón a menem ou da gratuidade aos intentos de arancelamiento. EccoS – Revista Científica, v. 5, n. 1, p. 39–58, 2003. DOI: 10.5585/eccos.v5i1.332. Disponible en: https://periodicos.uninove.br/eccos/article/view/332. Acceso en: 18 jun. 2024.

BERNHEIM, Carlos Tunnermann. Noventa años de la Reforma Universitaria de Córdoba (1918-2008). Buenos Aires: CLACSO, 2008.

BÖHM, Winfried; SCHWEIZER, Margarita. La universidad: experiencia, reflexión, acción. Villa Maria: Eduvim, 2009.

BONATTI, Jaílson. A de(s)colonialidade enquanto perspectiva epistemológica para pensar a educação em abya yala. 2021. 137f. Dissertação (Mestrado em Educação) — Universidade Comunitária da Região de Chapecó, Chapecó, SC, 2021. Disponible en: https://sucupira-legado.capes.gov.br/sucupira/public/consultas/coleta/trabalhoConclusao/viewTrabalhoConclusao.jsf?popup=true&id_trabalho=11047359. Acceso en: 7 mayo 2025.

BONATTI, Jaílson; BATTESTIN, Cláudia. Por que ainda precisamos falar sobre a colonização e colonialidade? Revista Ponto de Vista, v. 12, n. 3, p. 01–17, 2023. DOI: 10.47328/rpv.v12i3.15548. Disponible en: https://periodicos.ufv.br/RPV/article/view/15548. Acceso em: 7 mayo 2025.

BUCHBINDER, Pablo. Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2005.

BUCHBINDER, Pablo. Pensar la reforma universitaria cien años después. Rev. iberoam. educ. super, Ciudad de México , v. 9, n. 25, p. 86-95, 2018a. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.25.343. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722018000200086&lng=es&nrm=iso. Acceso en: 18 jun. 2024.

BUCHBINDER, Pablo. La Reforma Universitaria en vísperas de su centenario: notas sobre su historiografía. Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani, Buenos Aires, n. 49, p. 176-196, dic. 2018b. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0524-97672018000200006&lng=es&nrm=iso. Acceso en: 18 jun. 2024.

BUCHBINDER, Pablo. Reclamos corporativos y compromisos políticos: una lectura de las juventudes universitarias argentinas en vísperas de la reforma universitaria. Contemporánea: Historia y problemas del siglo XX, año 9, v. 9, 2018c. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/88972. Acceso en: 18 jun. 2024.

BUCHBINDER, Pablo. El sistema universitario argentino: una lectura de sus transformaciones en el largo plazo (1983-2015). Rev. educ. sup, Ciudad de México , v. 49, n. 193, p. 45-64, marzo 2020. DOI: https://doi.org/10.36857/resu.2020.193.1026. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602020000100045&lng=es&nrm=iso. Acceso en: 18 oct. 2024.

BUSTELO, Natalia. La reforma universitaria desde sus grupos y revistas: Una reconstrucción de los proyectos y las disputas del movimiento estudiantil porteño de las primeras décadas del siglo XX (1914-1928). 2015. 408p. Tesis de posgrado (Doctorado en Historia) – Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata, Argentina, 2015. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1307/te.1307.pdf. Acceso en: 18 jun. 2024.

CANO, Daniel. La educación superior en la Argentina. Buenos Aires: FLACSO, Grupo Editor Latinoamericano, 1985.

CEPAL – Comisión Económica para América Latina y Caribe. Economic survey of Latin America 1948. New York: United Nations, 1949. Disponible en: https://biblioguias.cepal.org/CEPAL75/decada50. Acceso en: 19 jun. 2024.

CEPAL – Comisión Económica para América Latina y Caribe. Manual de proyectos de desarrollo económico. México: Naciones Unidas, 1958. Disponible en: https://biblioguias.cepal.org/CEPAL75/decada50. Acceso e: 19 jun. 2024.

CEPAL – Comisión Económica para América Latina y Caribe. Social development of Latin America in the Post-War. Argentina: Naciones Unidas, 1964. Disponible en: https://biblioguias.cepal.org/CEPAL75/decada60. Acceso en: 19 jun. 2024.

CHAUI, Marilena. Cultura e democracia. Crítica y Emancipación, v. 1, p. 53-76, junio 2008. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/CyE/cye3S2a.pdf. Acceso em: 17 mayo 2024.

CHAUI, Marilena de Souza. Ideologia e educação. Educ. Pesqui., São Paulo, v. 42, n. 1, p. 245-257, jan./mar. 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1517-97022016420100400. Acceso en: 18 jun. 2024.

CULLEN, Carlos Alberto. Perfiles ético-políticos de la educación. 1 ed. Buenos Aires: Paidós, 2004.

DUSSEL, Enrique. La producción teórica de Marx. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana, 2010.

FERNÁNDEZ LAMARRA, Norberto. La educación superior en Argentina. Buenos Aires: Instituto para la Educación Superior de América Latina y Caribe; Ministerio de Educación, Ciência y Tecnología de la República Argentina, 2002.

FERNÁNDEZ LAMARRA, Norberto. Hacia una nueva agenda de la educación superior en América Latina. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 2010.

FERNÁNDEZ LAMARRA, Norberto. Universidad, sociedad y conocimiento: reflexiones para el debate. Avaliação: Revista Da Avaliação Da Educação Superior (campinas), v. 19, n. 3, 663–687, 2014. https://doi.org/10.1590/S1414-40772014000300008. Disponible en: https://www.scielo.br/j/aval/a/JSVMPng3RVV8VgYdvSD8r5x/?lang=es. Acceso en: 8 mayo 2024.

FIOREZE, Cristina; BERTOLIN, Julio Cesar Godoy. Educação para o bem público na universidade brasileira: Qual a percepção dos estudantes?. Interfaces da Educação, v. 14, n. 40, p. 468–485, 2023. DOI: 10.61389/inter.v14i40.6533. Disponible en: https://periodicosonline.uems.br/index.php/interfaces/article/view/6533. Acceso en: 9 jul. 2024.

VERA DE FLACHS, María Cristina. Contribución al estudio de la educación superior de la República Argentina. Un recorrido a través de la Historia de la Universidad Nacional de Córdoba. Rev.hist.educ.latinoam., Tunja , v. 21, n. 32, p. 85-108, jun. 2019. DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.9382. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382019000100085&lng=en&nrm=iso. Acceso en: 16 jun. 2024.

FRONDIZI, Risieri. La universidad en un mundo de tensiones: misión de las universidades en América Latina. Buenos Aires: EUDEBA, 2005.

KROTSCH, Pedro. La universidad argentina en transición: ¿del Estado al mercado? Revista Sociedad, nov. 1993.

MARQUINA, Mónica Maria. Una revisión histórica de la docencia en la universidad reformista Argentina: el difícil equilibrio entre la faz académica y la política. Universidades, núm. 65, jul./sep., pp. 69-80, 2015. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37341213007. Acceso en: 18 jun. 2024

MARQUINA, Mónica Maria; POLZELLA, Ángeles. Entre la tradición y el cambio: Nuevos roles, funciones e intereses de Académicos y Profesionales en la Gestión Universitaria de las universidades nacionales en Argentina. In: XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2015a.

MARQUINA, Mónica Maria; POLZELLA, Ángeles. El impacto de la nueva gestión pública en las universidades y la emergencia de nuevos roles: comparando contexto sistemas y abordajes teóricos para su estudio en distintos casos nacionales. Revista Argentina de Educación Superior, año 7, n. 11, p. 9-27, nov. 2015b. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6528176. Acceso en: 19 jun. 2024.

MARQUINA, Mónica Maria; YUNI, José Alberto; FERREIRO, Mariela. Trayectorias Académicas de Grupos Generacionales y Contexto Político en Argentina: Hacia una Tipología. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, v. 25, n. 118, p. 1-26, nov. 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.25.2466. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2750/275050047094.pdf. Acceso en: 17 jun. 2024.

MARQUINA, Mónica Maria. A 100 años de la Reforma Universitaria. Tres postulados para pensar la universidad hoy. Revista de Educación, Año IX, n. 15, p. 25-43, 2018. Disponible en: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/3277. Acceso en: 18 jun. 2024.

MARQUINA, Mónica Maria. Entre ser “técnico”, “académico” o “político” en la universidad. Los nuevos roles de gestión en las universidades argentinas. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, año 7, n. 12, p. jul./nov. 2020. Disponible en: https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/393. Acceso en: 18 jun. 2024.

MARQUINA, Mónica Maria et al. Políticas educativas y cambio institucional: transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90. Relapae - Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, año 10, n. 18, p. 80-92, 2023.

MARQUINA, Mónica Maria; REZNIK, Nicolás. Sociedad del conocimiento, actividad académica y tercera misión universitaria: un panorama de Argentina. Journal of the Academy, n. 10, p. 5–32, ene./jun. 2024. DOI: https://doi.org/10.47058/joa10.2. Disponible en: https://journalacademy.net/index.php/revista/article/view/192. Acceso en: 18 jun. 2024.

MARX, Karl.; ENGELS, Friederich. A ideologia alemã. Crítica da mais recente filosofia alemã em seus representantes Feuerbach, B. Bauer e Stirner, e do socialismo alemão em seus diferentes profetas. Tradução de Rubens Enderle, Nélio Schneider, Luciano Cavini Martorano. São Paulo: Boitempo, 2007.

MARX, Karl. Textos de filosofía, política y economía. Manuscritos de París. Manifiesto del Partido comunista. Madrid: Editorial Gredos, 2012.

MOLINA, Marcela Sandra. La autonomía institucional y académica de las universidades nacionales. Evolución conceptual en la legislación y jurisprudencia argentina. Rev. iberoam. educ. super, Ciudad de México, v. 5, n. 13, p. 66-89, 2014. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722014000200005&lng=es&nrm=iso. Acceso en: 18 jun. 2024.

MOLLIS, Marcela. Las huellas de la Reforma en la crisis universitaria Argentina. In: Sader, E.; Gentili, P.; Aboites, H. La reforma universitaria: desafíos y perspectivas noventa años después. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2008.

MUNOZ, Álvaro Sebastián Koc. De la “Ley Guardo” a la “Ley Perón”: La constitución de la Universidad Obrera Nacional como modelo universitario del peronismo. Hist. Educ., Santa Maria, v. 28, e133231, 2024 . DOI: https://doi.org/10.1590/2236-3459/133231. Disponible en: http://educa.fcc.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-34592024000100410&lng=pt&nrm=iso. Aceso en: 19 jun. 2024.

NETTO, José Paulo. Introdução ao estudo do método em Marx. 1 ed. São Paulo: Expressão Popular, 2011.

NORIEGA, Jaquelina-Edith; MONTIEL, María-Cecilia. La universidad argentina entre sus regulaciones y tendencias. Rev. iberoam. educ. super, Ciudad de México, v. 5, n. 12, p. 88-103, enero 2014. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722014000100005&lng=es&nrm=iso. Acceso en: 8 mayo 2024.

PASQUARIELLO MARIANO, Karina L.; PASSINI MARIANO, Marcelo. América do Sul: integração e instabilidade. In: Menezes, Rouberto Goulart; Almeida, Elga Lessa de (orgs.). Sul global, resistências e a geopolítica do capitalismo contemporâneo. Salvador: EDUFBA, 2023. pp. 181-202. Disponible en: https://repositorio.ufba.br/handle/ri/38571. Acceso en: 17 jun. 2024.

PAZ, Fernando Martínez. El sistema educativo nacional: formación, desarrollo, crisis. 5ª ed. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 1986.

QUIJANO, Aníbal. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020.

RUBBO, Deni Ireneu Alfaro. Descobrir Aníbal Quijano, ou apenas um pensador latino-americano. Reoriente, v. 1, n. 2 p. 213-217, jul./dez., 2021. DOI: 10.54833/issn2764-104X.v1i2p212-216. Disponible en: https://revistas.ufrj.br/index.php/reoriente/article/view/48588. Acceso en: 5 jul. 2024.

SADER, Emir; GENTILI, Pablo; ABOITES, Hugo. (compiladores). La reforma universitaria: desafíos y perspectivas noventa años después. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2008.

SAVIANI, Dermeval. Pedagogia Histórico-Crítica, quadragésimo ano: novas aproximações. Campinas: Autores Associados, 2019.

SUASNÁBAR, Claudio. Universidades e Intelectuales: educación y política en la Argentina (1955-1976). Buenos Aires: Manantial, 2004.

TEDESCO, Juan Carlos. Educación y sociedad en la Argentina (1880-1955). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria, 2020

Descargas

Publicado

2025-06-13

Cómo citar

Bonatti, J., García, P. D., & Canan, S. R. (2025). Modelos universitarios en Argentina: de la concepción reformista al modelo masivo de educación superior. Revista Contexto & Educação, 40(122), e16583. https://doi.org/10.21527/2179-1309.2025.122.16583

Número

Sección

Educação, Currículo e Trabalho